© Julio I. González Montañés (2012)

 
Drop Down Menu  
 
 

Bibliografía

 

Libro III de la fabrica de Santa Marina Dozo, de las villas de Cambados y San Thome do Mar, el qual se hizo y empezo ano de 1719 (MS.), Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela, sig. P005742, contiene datos 1719-1862.

Libro de culto y fábrica de Santa Marina Dozo (1849-1918), Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela, sig. P005743.

ÁLVAREZ LIMESES, Gerardo, "Provincia de Pontevedra", en: Geografía General del Reino de Galicia (dirigida por F. Carreras Candí), Alberto Martí, Barcelona, vol. XII, T. I, 1936, pp. 428 ss.

BALSA DE LA VEGA, Rafael, Catálogo monumental de la provincia de Pontevedra [manuscrito], Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid, 1907-08.

CAAMAÑO BOURNACELL, José, Cambados a la luz de la historia, Tipografía Paredes, Santiago de Compostela, 1933.

CAAMAÑO BOURNACELL, José, Notas para un estudio sobre la verdadera personalidad de María de Ulloa, Duque de Alba, A Coruña, 1950.

CAAMAÑO BOURNACELL, José, Estampas de Cambados, Imp. El Ideal Gallego, A Coruña, 1953.

CAAMAÑO BOURNACELL, José, Cambados y el Valle del Salnés (la margen izquierda de la ría de Arosa) : Guía histórico-turística, El Autor, Madrid, 1957.

CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús Mª, Contribución al estudio del gótico en Galicia. Diócesis de Santiago, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1962.

CASTILLO LÓPEZ, Ángel del, Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia, Santiago, 1972, nº 109, pp. 88-89.

CASTRO, Fray Jacobo de, Primera parte de el Arbol chronologico de esta santa provincia de Santiago, Salamanca, García Onorato, 1722.

COTARELO VALLEDOR, Armando, El Convento de Cambados. Noticias históricas, Editorial Seráfica, Vich, 1932 (tirada aparte de Archivo Ibero-americano, vol. XXXV, (1932), pp. 5-49).

CRESPO POZO, José Santiago (Fr.), Blasones y linajes de Galicia (3 vols.), Santiago, 1957-65.

CUNQUEIRO, Álvaro, "De las dos bellas mujeres que Tamerlán regaló a Enrique el Doliente", en: Historia y Vida, año X, nº 112 (1977), pp. 102-107.

DOMÍNGUEZ PEDREIRA, Jacobo, Breve historia de Cambados, Deputación Provincial, Pontevedra, 2017.

ESCRIG PALLARÉS, Félix & PÉREZ VALCÁRCEL, Juan, La modernidad del gótico : Seis puntos de vista sobre la arquitectura medieval, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2004.

FILGUEIRA VALVERDE, José, Guía de Pontevedra, Álvarez Gallego Ed., Pontevedra, 1931.

FILGUEIRA VALVERDE, José, Payo Gómez de Soutomayor : Mariscal de Castilla : Embajador de Enrique II al Gran Tamerlán, Diputación de Pontevedra, Pontevedra, 1983.

FILGUEIRA VALVERDE, José & RAMÓN y FERNÁNDEZ-OXEA, José, Baldaquinos Gallegos, Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, 1987.

GÓMEZ PÉREZ, Mª Begoña Aportación documental sobre la actividad artística pontevedresa en la primera mitad del s. XVI. Tesina de Licenciatura, Universidad de Santiago, leída el 13-1-89.

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., "La iglesia de Santa Mariña Dozo", en: Pontenova: Revista de investigación joven de la Diputación de Pontevedra, nº 0 (1993), pp. 53-66.

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., "Parvulus puer in annuntiatione virginis. Los relieves de Santa Mariña Dozo", en: Archivo Español de Arte, 266 (1994), pp. 68-71.

GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio I., "Parvulus puer in annuntiatione virginis. Un estudio sobre la iconografía de la Encarnación", en: Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, nº 9 (1996), pp. 11-51. Página Web con Base de Datos.

HOYO, Jerónimo del (Cardenal), Memorias del Arzobispado de Santiago. Año 1607. (Ed. de Ángel Rodríguez González y Benito Varela Jácome), Porto y Cia. Editores, Santiago, 1952.

IGLESIA GONZÁLEZ, Antonio de la, "Estudios arqueológicos : Santa Mariña d´Ozo de Cambados", en: Revista de Galicia, I, nº 20 (1880), pp. 334-40. Republicado en Galicia diplomática, Año IV, nº 6, (1889), pp. 43-46 y nº 7, pp. 52-55, y en 2008 en sus Estudios Arqueológicos, CSIC, Madrid, pp. 339-350.

LÓPEZ ESTRADA, Francisco (ed.), Embajada a Tamorlán / Estudio y edición de un manuscrito del siglo XV por Francisco López Estrada, CSIC-Instituto Nicolás Antonio, Madrid, 1943.

LAMPÉREZ y ROMEA, Vicente, Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media según el estudio de los elementos y los monumentos, Espasa-Calpe, Madrid-Barcelona, 1930 [1908], vol. II, fig. 370 y vol. III, pp. 153 y 165.

LÓPEZ, Atanasio, "El convento de la Purísima Concepción de Cambados", en: El Eco Franciscano, 21 (1904), pp. 353-59.

LÓPEZ FERREIRO, Antonio, Galicia en el último tercio del siglo XV, Imp. Faro de Vigo, Vigo, 1968 [1ª ed. 1883].

NEPAULSINGH, Colbert I. (ed.), Micer Francisco Imperial, El dezir de las syete virtudes y otros poemas, Espasa-Calpe, Clásicos castellanos 221 , Madrid, 1977.

PÉREZ COSTANTI, Pablo, Diccionario de Artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI y XVII, Imprenta del Seminario Conciliar Central, Santiago, 1930.

PITA ANDRADE, José Manuel, "La Casa de Alba costea el Retablo Mayor de Santa Marina de Cambados", en: Cuadernos de Estudios Gallegos, IX, 27 (1954), pp. 144-150.

SALVADO MARTÍNEZ, Vicente, "El mariscal Don Suero Gómez de Sotomaior", en: El Museo de Pontevedra, nº 2 (1943), pp. 121-135.

SÁNCHEZ CANTÓN, Fco. Javier; AZCÁRATE, José María & ZARAGOZA, Teresa (coord.), Monumentos Españoles. Catálogo de los declarados Histórico - Artísticos 1844-1953, Ministerio de Cultura, Madrid, 3ª ed. (1984) (4 vols.). Vol. II, nº 850, p. 350.

SÁNCHEZ PEÑA, Joaquín, Cambados Histórico, Ms. inédito, Cambados, 1926-40 (ca.) [las fotos y postales del manuscrito que aparecen en estas páginas proceden del Blog de Mª Isabel Iglesias Baldonedo http://fotosantigascambados.blogspot.com, y las referencias, de la trascripción que tiene preparada para su publicación el profesor cambadés Jacobo Domínguez Pedreira].

TILVE JAR, Mª de los Ángeles Aportación documental al estudio histórico artístico del Arciprestazgo de Arousa. Tesina de Licenciatura, Universidad de Santiago, leída el 18-12- 86. (Publicado el índice de artistas en: El Museo de Pontevedra, XLI (1987), pp. 253-308).

TORRES BALBÁS, Leopoldo, “Naves cubiertas con armaduras de madera sobre arcos perpiaños a partir del siglo XIII”, en: Archivo Español de Arte, vol. XXXIV, nº 129 (1960), pp. 19-44. (p. 37)

VILA SAN-JUAN, José, “Joyas de España : Piedras de Devoción, en: Blanco y Negro, ABC, Madrid, 11 de octubre (1925), pp. 21-24.

VVAA, Arquitectura gótica en Galicia, Universidad de Santiago/COAG, Vigo, 1986.

ZURRÓN OCIO, Mª Luisa, Actividad artística en Pontevedra entre 1550-1600 a través de los fondos del Archivo Histórico Provincial. Tesina de Licenciatura, Universidad de Santiago, leída el 4-12-87.